Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autonomía

¡Nuestros pequeños exploradores!

Imagen
Estos días han sido muy especiales para nuestros niños y niñas de 3 años, quienes comenzaron su aventura en el colegio. Con sonrisas y emoción, exploraron cada rincón del cole bajo el acompañamiento de sus profes. Un momento destacado fue la bienvenida del director, quien los recibió con entusiasmo, seguido por la administrativa que les mostró el comedor y la biblioteca. La portera también estuvo presente, brindando una sonrisa que hizo que nuestros pequeños se sintieran como en casa. Ver su alegría al conocer al equipo del colegio fue muy emocionante. ¡Este es solo el comienzo de un año lleno de aprendizaje y diversión! ¡Bienvenidos al colegio, pequeños aventureros! 🎉✨                 

Primeros días de curso

Los primeros días en educación infantil son momentos de emoción y curiosidad.  En las aulas, hemos visto a los niños adaptándose, disfrutando de juegos que fomentan la socialización y el aprendizaje, leyendo cuentos y u na de las experiencias más memorables ha sido la convivencia de vendimia, donde los pequeños aprendieron sobre la cosecha de manera divertida. El acompañamiento del profesorado es clave en esta adaptación. Creando así un ambiente seguro y acogedor. Esto ha facilitado que, poco a poco, vayan ganando confianza en su nuevo entorno. En resumen, estos primeros días son el inicio de una hermosa etapa llena de aprendizaje y descubrimiento, y estamos emocionados de acompañar a los peques en su camino. ¡Aquí comienza su aventura escolar!

Autonomía

La autonomía es la capacidad que cada uno de nuestros peques adquieren para realizar por sí mismos actividades de la vida diaria.  Lograr autonomía implica trabajar contenidos relacionados con la propia higiene que el/la peque debe hacer por sí mismo,  el conocimiento que va obteniendo y aprendiendo de su propio cuerpo ejecutando tareas cada vez más complejas...  La adquisición de la autonomía hace que el alumnado desarrolle aspectos como la autoestima, la seguridad o la libertad de pensamiento al lograr estas nociones tan fundamentales en su crecimiento. Es importante que les estimulemos y les dejemos hacer practicando todas estas habilidades que van adquiriendo.  Que adquieran autonomía es imprescindible para su desarrollo.  

Trabajo por estaciones

Imagen
En 6º de Educación Infantil aprovechamos las estaciones de aprendizaje para reforzar algunos de los contenidos aprendidos y seguir entrenando nuestras habilidades de manera divertida. Por turnos, hemos pasado un ratito en la estación lógico-matemática, donde hemos podido desarrollar nuestra inteligencia espacial con las formas geométricas y trabajar el conteo en equipo empleando las pinzas. También hemos jugado con plastilina en la estación de lectoescritura, fabricando con ella nuestro propio nombre y entrenando las habilidades motoras finas, ¡tan necesarias cuando queremos sujetar correctamente el lápiz!. En la estación de las manualidades hemos reforzado estos conceptos de nuevo al comenzar con la creación de nuestro propio marca páginas. En resumen, ¡nos lo hemos pasado genial! Las estaciones de aprendizaje permiten a los niños trabajar habilidades concretas de diferentes maneras y durante periodos de tiempo breves, ajustándose así a la diversidad del aula y a la capacidad de atenc...

Compresión lectora 5 años

Imagen

Collares

Imagen
  El desarrollo de la   motricidad fina   es una característica de esta etapa.   El niño  adquiere nuevas habilidades manuales que le permiten utilizar sus manos y manipular objetos pequeños con mayor destreza y coordinación.  En el caso de la realización de collares, hay que ensartar bolas y se precisa gran capacidad de concentración.  Con todo esto, el niño cada vez conseguirá ser más autónomo e independiente en la realización de diferentes tareas.

Dominó

  Gracias a la colaboración de las familias, en 4 años los niños han utilizado el juego de mesa del dominó. Un invento que tiene su origen en China desde hace siglos, tal y como han aprendido en el proyecto.  A parte de ser entretenido, favorece el aprendizaje de una manera lúdica tanto con puntitos, números, letras, imágenes o cualquier cosa que queramos enseñar.

Trazo

Imagen
Seguir la dirección correcta para trazar la letra ayuda a la identificación espacial correcta, y así los niños podrán discriminar más adelante para que lado va la q, p, b o d, por ejemplo. También, realizar las letras en la direccionalidad correcta favorece las  habilidades de percepción y memoria visual, y facilita la posterior escritura con letra ligada. Por eso es conveniente trabajar desde el principio este aspecto y en 3 años nos lo demuestran con estas imágenes.  

Nombres

Imagen
Los alumnos de 3 años reconocen su nombre y empiezan a practicar su escritura mediante el repaso del trazo de cada una de las letras. Para ser la primera vez... ¡lo han hecho genial!  

Tiempo de reflexionar...

Imagen
Ahora que los niños tendrán unos días de vacaciones y vamos a pasar más tiempo en familia, os queremos hacer reflexionar un poco sobre la crianza y el fomento de la autonomía en vuestros hijos.

Actividad al aire libre

Imagen
El ejercicio físico es fundamental para un buen desarrollo psicomotor de nuestros niños, pues permite mejorar el equilibrio, la coordinación, la agilidad, la fuerza... Y mucho mejor si es al aire libre y el tiempo acompaña!  

Conciencia fonológica

Imagen
  En 5 años una de las actividades que se realizan es ser conscientes de saber las letras por las que está compuesta una palabra (conciencia fonológica). En esta imagen una de las niñas está trabajando eso, pero en concreto, el saber por qué letra comienza cada una de las imágenes.   Es una actividad m uy motivadora ya que tiene que manipular las letras y le gusta mucho.   Y a nosotros nos encanta ver lo bien que lo hace y lo con tenta que está.

Autonomía

Imagen
¡Cómo avanzan los alumnos de 3 años!  Es muy importante favorecer la autonomía desde pequeños. Es por ello que nuestros niños cada vez son más autónomos y hacen más rutinas ellos solos, como por ejemplo hacer una fila, ir al baño, lavarse las manos, vestirse, merendar...                          

Cazamisterios

Imagen
 Los alumnos de 3 años han cogido las lupas y las linternas y se han convertido durante una tarde en unos verdaderos "Cazamisterios", siguiendo las huellas para tratar de buscar las llaves perdidas.  Lo han pasado genial y por fin han encontrado las llaves que emocionados se las llevaban a su dueña.